Obtuvimos el primer lugar en la categoría de Infraestructura, Transporte e Industria del Índice de Impacto Social Empresarial 2025 desarrollado por BSponsor.
Septiembre 2025, Santiago. En Aceros AZA, estamos orgullosos de anunciar que hemos sido reconocidos como la empresa con mayor impacto social positivo en la categoría de Infraestructura, Transporte e Industria, en el Índice de Impacto Social Empresarial 2025, elaborado por BSponsor, que analizó más de 900 iniciativas de 75 grandes firmas en 11 industrias diferentes.
Este reconocimiento nos confirma que estamos avanzando en la dirección correcta: basar nuestro modelo de producción en la economía circular mediante el reciclaje de chatarra ferrosa, que ha logrado consolidarse como un referente en sostenibilidad ambiental y social en Chile.
En AZA creemos que producir acero verde no solo significa cuidar el medioambiente, sino también generar un aporte social real a las comunidades chilenas. Nuestra red de más de 17 mil recicladores de base es un ejemplo de cómo logramos combinar economía circular, desarrollo económico y bienestar social. Hoy, más del 20% de la materia prima que procesamos proviene de esta red, que ha crecido significativamente en los últimos años.
“Este reconocimiento valida nuestro compromiso con un modelo de negocio que no solo es ambientalmente sostenible al producir acero verde, sino que también genera un aporte social significativo al crear oportunidades de trabajo para miles de familias chilenas, ampliando nuestro aporte al desarrollo sostenible del país”, señaló Aída Soto Silva, Gerente de Personas de AZA.
Entre los programas de mayor impacto social de AZA destacan AZA Contigo, que trabaja directamente con los recicladores de base para su desarrollo profesional y económico; Transformando Territorios, enfocado en impulsar el desarrollo social y económico de las comunidades cercanas a sus instalaciones, y Mujeres en Acción, que capacita técnicamente a mujeres en oficios industriales, contribuyendo a la equidad de género en un sector tradicionalmente masculinizado.
“Haber obtenido el primer lugar en esta categoría tan competitiva, en la que fueron mencionadas empresas de gran reconocimiento, nos confirma que estamos avanzando en la dirección correcta al integrar la sostenibilidad social como parte fundamental de nuestra estrategia de negocio”, explicó la ejecutiva.
El Índice de Impacto Social Empresarial es un mapa preciso que analiza en forma detallada dónde, en qué temas y con qué estrategia están invirtiendo las empresas en Chile en problemáticas sociales. En esta versión, analizó 918 iniciativas que beneficiaron a más de 4 millones de personas en todo el país. El estudio identificó que el 53% de estas acciones corresponden a proyectos enfocados en educación y vulnerabilidad, siendo la Región Metropolitana la zona con mayor número de iniciativas implementadas.