Nuestro subgerente de Desarrollo Energético y Net Zero fue parte del panel inaugural del evento, donde abordó los desafíos de la transición energética desde la perspectiva de los clientes libres y el rol clave de las industrias en avanzar hacia un sistema más sostenible y competitivo.
Los Ángeles, 4 de julio de 2025.-
Nuestro subgerente de Desarrollo Energético y Net Zero, Rodrigo Sepúlveda, participó en el panel de apertura del Encuentro Regional de Empresas (EREDE), realizado en Los Ángeles, región del Biobío. La instancia reunió a más de 300 representantes del mundo público y privado para dialogar sobre los desafíos que enfrentan sectores estratégicos como el forestal, agrícola y energético.
El evento, organizado por IRADE (corporación que agrupa a las principales empresas productivas y de servicios de la Región del Biobío) puso énfasis en los retos que impone la transición energética. Desde su rol técnico y estratégico en AZA, Rodrigo Sepúlveda destacó la importancia de poner al cliente en el centro de la discusión y abordó los impactos que generan los cambios regulatorios y tecnológicos en los sectores productivos.
«La energía eléctrica representa desde un 20% hasta un 50% de los costos de producción de algunas empresas, por eso es tan relevante que los precios del suministro eléctrico sean competitivos», subrayó.
Durante su intervención, también se refirió a los desafíos específicos para los clientes libres, especialmente en regiones como el Biobío, donde los costos de transmisión zonal, el horario de punta y la conexión de nuevos proyectos al sistema eléctrico representan barreras significativas.
De acuerdo a la última encuesta realizada por ACENOR, los principales desafíos de los clientes eléctricos están relacionados con los altos costos de suministro y los constantes cambios regulatorios. Según el barómetro que publicó la asociación en junio de este año, Chile registra costos de suministro eléctrico para la industria más altos que países como Perú, Brasil, Francia, Alemania y España.
“Las empresas tenemos el desafío de cómo vamos a innovar y cómo vamos a mirar hacia adelante para ser más sostenibles. Pongamos al cliente en el centro, unámonos y conversemos, ya que sin ese diálogo es difícil avanzar”, concluyó Rodrigo Sepúlveda.
Desde Aceros AZA valoramos estas instancias que nos permiten ser parte activa de la conversación energética del país, aportando desde nuestra experiencia como referentes en economía circular y producción de acero con menor huella de carbono.